Cargando...

Hello There!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit,

Acceso


Plataforma
OFERTA EDUCATIVA / PUERICULTURA
Programa Educativo

PUERICULTURA

Modalidad

ESCOLARIZADA

Versión

3012701001-17

En el contexto regional y nacional, criar a un hijo es algo tan natural como muy complejo, por lo que las familias, se enfrentan a diversos retos,  dentro de un contexto con vertiginosos cambios sociales y económicos en la sociedad actual, lo cual ha generado importantes cambios en la  dinámica familiar.

La formación de Técnicos en puericultura es relevante porque: Oferta un servicio profesional para la atención y cuidado integral del infante  lactante, maternal y preescolar, con un enfoque multidisciplinario integrado por su formación profesional, en el cual adquiere saberes relacionados  con la medicina, pedagogía, psicología y ludología, que le permiten realizar actividades para poner en práctica los programas educativos vigentes  y la atención de las necesidades educativas especiales considerando el desarrollo socioemocional en un ambiente de aceptación a la diversidad  con una actitud de equidad, lo que permite mejorar la atención a las necesidades de aprendizaje formal y no formal.

Además su desempeño considera los Estándares de competencia establecidos por el Consejo de Normalización y Certificación de competencia  laboral (CONOCER), las ocupaciones y los sitios de inserción laboral, lo cual le da vigencia y pertinencia a la carrera del Técnico en Puericultura y  le permite competitividad y crecimiento en el campo laboral, por su formación emprendedora.

La carrera de Técnico en Puericultura desarrolla en el estudiante las siguientes: 
Competencias profesionales:

  • Atiende las necesidades básicas del infante considerando el crecimiento y desarrollo físico del niño sano
  • Realiza acciones pedagógicas con base en el desarrollo psicosocial del infante
  • Ejecuta acciones para el bienestar integral del infante
  • Realiza acciones educativas en la formación preescolar tomando en cuenta la inclusión y la equidad
  • Realiza estadías y emprende un modelo de negocio educativo y/o recreativo 

Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en:

  • las escuelas del sector público y privado de educación para necesidades especiales,
  • los orfanatos y otras residencias de asistencia social en el sector público y privado,
  • las escuela del sector público y privado que combinan diversos niveles de educación,
  • las guarderías del sector público y privado,
  • las escuelas de educación preescolar del sector público y privado y
  • prestando servicios como profesores particulares

como: Cuidadores de niños, personas con discapacidad y ancianos en establecimientos y en casas particulares o en el desarrollo de procesos  productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto.

Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.